Pierinna Koechlin
La triple base de la sostenibilidad manifiesta que los resultados y rendimientos de una empresa deben ser medidos a largo plazo en términos económicos, sociales y ambientales, siendo los tres de vital importancia. Por lo que estos tres factores deben ser considerados simultáneamente y no por separado.
La triple base de la sostenibilidad manifiesta que los resultados y rendimientos de una empresa deben ser medidos a largo plazo en términos económicos, sociales y ambientales, siendo los tres de vital importancia. Por lo que estos tres factores deben ser considerados simultáneamente y no por separado.
En el caso de Bernad
Madoff, el concepto de sostenibilidad, permite entender cómo es que afecta la
administración de la empresa cuando no se aplica dicho término en el desarrollo
de la misma, mostrando cómo es que el futuro deseado para las futuras
generaciones se ve afectado por no aplicar la sostenibilidad. En este sentido,
para que una organización prospere en el tiempo y pueda ser exitosa y estable
necesita desarrollar la sostenibilidad basándose en el respeto del interés
común junto con aspectos económicos, sociales y ambientales.
A continuación se
analizarán las tres bases de la sostenibilidad en relación con el caso de
Bernad Madoff:
Económico:
El pilar económico de la
sostenibilidad es el que se ve más afectado en dicho caso. Esto se debe a que
Madoff adoptó una estrategia que consistía en el crecimiento de una pirámide
invertida, la cual se centraba en la recepción de dinero de personas y grandes
corporaciones para ser “invertidas” y obtener grandes porcentajes de
rentabilidad, pero el juego consistía en seleccionar una pequeña porción del
dinero que entraba e invertirla y pagar dicha rentabilidad prometida mediante
el ingreso de nuevos inversores. El problema radicaba que dicha pirámide podía
permanecer en pie siempre y cuando entren nuevos inversores al negocio. Si la
entrada de estos se frenaba la rentabilidad prometida no iba a poder ser
cumplida y comenzarían los problemas para ambas partes.
El fraude que este
personaje realizó durante muchos años, causó daños irreparables en el sistema
económico mundial, pues aquí se vieron involucradas instituciones financieras
globales, organizaciones sin fines de lucro, inversionistas particulares, etc.
Madoff ofrecía atractivas rentabilidades, las cuales representaban
oportunidades muy tentadoras en aquella época. Sin embargo, la forma en como se
realizaba dicho negocio resultaba insostenible en el largo plazo, trayendo
consigo grandes consecuencias a las partes que conformaban dicho negocio.
Por lo que el trabajo de
Madoff no se centraba en mantener un equilibrio económico entre los intereses
propios y el de los clientes, lo que él realmente buscaba era su propio
bienestar económico, trabajando así de una manera deshonesta y muy poco
honrada, realizando de esta manera, uno de los fraudes más grandes de la
historia mundial.
Social
Este caso también afecta el
pilar social de la sostenibilidad. Esto se debe a que el fraude realizado por
Madoff muestra un claro ejemplo del abuso hacia terceros por velar por los
intereses propios. Este personaje fue en contra de los intereses de sus
clientes, estafándolos y rompiendo la confianza que ellos habían depositado en
él.
Madoff jugó con el dinero
de un número grande de personas y empresas que apostaron y confiaron en el y
que finalmente se vieron involucrados en una de las estafas más conocidas a
nivel mundial. El no solo hizo mal uso del dinero de grandes empresas si no que
también tomó dinero de muchas personas que quizá significaba el ahorro de todas
sus vidas.
El violó las reglas y
estafó a muchas personas, las cuales se vieron afectadas, perdiendo así fuertes
sumas de dinero que les había costado esfuerzo y trabajo, asimismo
organizaciones sin fines de lucro perdieron muchísimo dinero, haciendo que las
actividades que estas realizaban a favor a la sociedad se vean afectadas y
paralizadas por las fuertes pérdidas en dicho negocio. Por si fuera poco
también salieron en las noticias suicidios por personas que se quedaron sin
nada y sin tener con que cubrir sus necesidades. Comunidades se vieron
afectadas y organizaciones tuvieron que paralizarse y reducir costos, viendo
directamente afectadas, y reduciendo los puestos de trabajo, perjudicando así a
la sociedad.
Este fraude fue un ejemplo
de injusticia social, pues queda claro que este personaje solo veló por sus
intereses mas no por los de sus clientes, no pensó en las graves consecuencias
que sus acciones traerían consigo y el daño que le haría a la sociedad en donde
desarrollaba su negocio. Este hombre aprovechó la imagen de confianza y
prestigio que proyectaba para introducir a grandes en este fraude masivo,
perjudicando a personas e instituciones yendo en contra de sus intereses.
De esta manera los
diferentes grupos de interés se ven afectados por este fraudulento negocio. Los
clientes, accionistas, la sociedad y empleados se vieron perjudicados con este
fraude, pues en ningún momento se pensó en la satisfacción de los intereses de
estos, solo se optó por el interés y beneficios propios.
Ambiental
El pilar ambiental es un
tema que, hoy en día esta sonando mucho. Las organizaciones se preocupan cada
vez más por mejorar las condiciones ambientales del mundo en donde se vive.
Este pilar resulta
interesante ya que se preocupa, en primera instancia, por los recursos que
pueden ser utilizados por las futuras generaciones.
Las organizaciones que
quebraron por el endeudamiento en dicho negocio, eran empresas grandes que se
preocupaban por el desarrollo social y el bienestar ambiental. Sin embargo, una
vez quebradas estas empresas, el desarrollo y mejora del medio ambiente se veía
paralizado, puesto que dichas empresas, bajo ese escenario, debían cumplir en
primera instancia con sus deudas y posteriormente, si es que contaban con el
dinero, continuar con sus proyectos en busca de un ambiente mejor.
Asimismo, las
organizaciones sin fines de lucro como la del
Senador Frank Lautenberg (demócrata de USA), Steven Spielberg, Jeffrey
Katzenberg y Elie Wiesel, pusieron gran parte de su dinero en dicho negocio, el
cual se esfumo. Por lo que las comunidades que se veían favorecidas con estas
empresas se vieron afectadas por las decisiones que se tomaban en dicho
negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario