lunes, 22 de octubre de 2012


TA2 – Grupos de interés afectados.

Natalia Vargas

Según el caso que analizamos anterior mente, Bernard Madoff realizo una de las estafas mas grandes conocidas, trabajando bajo un sistema conocido como “el esquema Ponzi” debido a esto logro desaparecer mas de 50 millones de dólares. A continuación detallaremos quienes fueron los grupos mas afectados por esta estafa.

En primer lugar, el grupo que más resulto afectado a la vista de todos fueron los clientes.  Madoff se encargaba de contar con clientes que poseyeran grandes cantidades de dinero para poder cubrir con la rentabilidad de estos mismos y de aquellos otros clientes que invertían en Madoff Investment Securities (BMIS). Él informaba a sus clientes solo sobre las transacciones que realizaba para un solo cliente, transacciones que supuestamente realizaba y que contenían cifras mayores a las transacciones que realizaba durante el día. Un grupo de afectados fueron los accionistas y clientes del Grupo Santander, ya que este banco tenía grandes inversiones en BMIS y por las grandes perdidas el banco tuvo que buscar la manera de reponer el dinero de sus clientes. De igual manera, personas naturales resultaron afectadas por la estafa de Madoff, ya que pensaron que estaban invirtiendo su dinero en una entidad confiable y resultaron afectadas, tales son los casos de personas conocidas como, Norman Braman, antiguo propietario del equipo de fútbol los Eagles de Filadelfia. 

Es así, que todas las personas que se vieron afectadas tenían el derecho de reclamar por su dinero y por la rentabilidad del mismo, pero a la vez muchos de ellos no quisieron darse cuenta de las evidencias que había en la estafa, como el hecho de que Madoff no compartía la información de las transacciones de todos los clientes si no de uno solo.

En segundo lugar, podemos encontrar a los proveedores. Los proveedores eran aquellos intermediarios financieros que contactaban a los clientes y les ofrecían los paquetes y las tasas para poder invertir en la firma de Madoff. Estos proveedores, se vieron afectados debido a que no solo, al descubrirse el fraude perdieron sus empleos, si no que a largo plazo se perjudicaron al querer volver a encontrar un trabajo, ya que eran considerados también como parte de la estafa puesta por la firma BMIS. Las personas no podían comprobar que no habían formado parte de este fraude, ya que formaban parte de la empresa. 

Es por esto, que muchas organizaciones no pensaban o desconfiaban en contratar a aquellas que habían formado parte de una de las estafas más grandes de esa época y por otro lado, aquellos clientes que en algún momento desearían buscar un agente financiero ya no sabían si confiar en alguno por que no sabían cual podría estar involucrado en una nueva red de estafa. 

En tercer lugar se encuentra la sociedad, debido a que Madoff era una figura conocida en el mundo de las finanzas existían un gran numero de personas que ponían plena confianza en la firma que estaba llevando su nombre y que el mismo manejaba. Nadie se hubiera esperado que una persona con tal alto prestigio y tan reconocido por personas de alto status social fuera a ocasionar un fraude así. Las personas creían en lo que sus amigos, familiares y conocidos les decían y además por el reconocimiento que Madoff tenía mas personas se unieron a la firma y optaron por colocar su dinero en el.  Por ello, la confianza que se tenía en la sociedad se vio dañada, ya que si en algún momento un inversionista deseará colocar una firma realizando las acciones legales correctas y sin estafar ni defraudar a nadie, las personas van a desconfiar de este, debido a que ya se han visto afectadas con anterioridad y aún si no han invertido en la firma BMIS van a tener la inseguridad de que pueden resultar ahora afectados.

Por último, el Gobierno de los Estados Unidos se vio sumamente afectado. Esto debido a que la economía ya estaba un tanto afectada hacia un tiempo y gracias a la estafa ocasionada por la firma de Bernard Madoff muchas personas, entidades financieras y grandes empresas no querían invertir o colocar su dinero en este país. Debido a esto, el gobierno debe de tratar deber la forma de solucionar lo afectado y la imagen que mantiene de desconfianza y comenzar a fomentar la regulación de las empresas para que esto no vuelva a suceder. Por otro lado, aunque el Estado Norteamericano fue afectado por esta estafa, también tenía la responsabilidad de haber realizado las investigaciones necesarias sobre el manejo que realizaba la empresa con el dinero y las transacciones de sus clientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario