El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es
más grande que nunca:
Actualmente vivimos en una sociedad donde el éxito es
sinónimo de pertenecer a una gran empresa o poseer una empresa propia con
grandes utilidades. Esto se debe a que cada vez más los medio de comunicación
han permitido que las sociedades de diversas partes del mundo conozcan los beneficios
que brinda vivir en contacto con diversos productos y servicios que elevan la
calidad de vida. Es así, que los sueños y metas de muchas personas están
puestos en los negocios y cada vez más los grandes negocios han ido llegando a
diversas partes del mundo. Debido a esto la responsabilidad que tiene los
negocios con la sociedad es cada vez mayor, ya que de incurrir en diversos
errores o negligencias, no solo perjudican a la organización (y a sus
miembros), sino también a la sociedad en la cual operan o abastecen. Asimismo
en muchas sociedades estas empresas pasan a ser el principal empleador y generador
de trabajo, lo cual genera una relación de mayor dependencia entre el negocio y
la sociedad.
El hecho mencionado anteriormente se manifiesta claramente
en el caso Madoff, ya que muchas personas habían puesto no solo dinero Madoff
Investments Securities, sino también sus sueños y metas de vida, las cuales se
derrumbaron el día que este sistema colapso
Las malas prácticas de negocio tienen el potencial de
infligir un enorme daño en las personas comunidades y medio ambiente:
Esto se debe a la gran influencia que tienen los negocios en
las sociedades y a la dependencia que la sociedad tiene del negocio
(naturalmente la empresa también depende de sus clientes, ya que son estos su
fuente de ingresos), ya que son los clientes (miembros de la sociedad) quienes
consumen los diversos productos y servicios. Es decir, la sociedad son quienes
confían su seguridad y la de su familia a los diversos negocios, ya que son
ellos quienes los consumen. Debido a esto, si dichos productos o servicios no
son brindados bajo los requerimientos de calidad mínimos pueden ser nocivos
para el consumidor, un ejemplo claro de esto se da en los productos alimentos y
los servicios médicos.
Por otro lado, la
influencia que tienen los negocios sobre el medio ambiente son altos, ya que
los procesos productivos, implican un impacto medio ambiental, un claro ejemplo
son las mineras, quienes al extraer los minerales dañan considerablemente el
medio ambiente, otro ejemplo son las fábricas de baterías, o las de bebidas, ya
que para el proceso de manufactura y conversión necesarios para obtener el
producto terminado, generan residuos que deben ser desechados y , en
consecuencia, afectan e medio ambiente.
Es así, que la sociedad y el medio ambiente se ven afectados
por la presencia de los negocios, asimismo, sociedad y medio ambiente están
directamente relacionados, ya que si se afecta el clima, o lo recursos
naturales de una determinada zona geográfica, donde viven comunidades, estos
últimos son afectados. Debido a esto las malas prácticas de los negocios,
pueden causar (si no es en todos los casos) graves daños tanto a las personas,
comunidades y medio ambiente, tal es el caso de las inversiones en Madoff,
generaron un gran impacto en la sociedad, ya que las muchas personas se vieron
beneficiadas de este sistema Ponzi, sin embargo muchas otras perdieron los
ahorros de toda una vida, y se perjudican duramente no solo a ellos mismo sino
también a sus familia, ya que en muchos casos los inversionistas con el fin de
formar parte de Madoff Investments Securities hipotecaron sus hogares, y se
endeudaron de otras maneras, lo cual a diferencia de sus ahorros no
desaparecieron con el colapso de Madoff.
La ética para los negocios nos da habilidad para comprender
los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones
éticas:
La ética al ser la aplicación de razonamientos y reflexiones
sobre las situaciones que no son solucionadas íntegramente por normas morales,
es necesaria en la vida de cada individuo, ya que de solo aplicar la moralidad
frente a situaciones ambiguas, puede tener como consecuencia situaciones
perjudiciales para las personas. Del mismo modo, lo negocios (al ser sumamente
influyentes en la sociedad) deben aplicar la ética, para poder brindar la mejor
solución a situaciones problemáticas. Es así, que la aplicación de la ética
implica un análisis, reflexión e investigación de las consecuencias que las
decisiones corporativas pueden tener, esto permite identificarlas y entenderlas
ampliando así el concepto de responsabilidad, ya que se será más consciente de
la repercusión de las decisiones y por tanto más responsable de ellas.
Esta falta de ética se manifiesta en el colapso de Madoff,
ya que este si bien inicio el negocio buscando generar rentabilidad, no lo
consiguió y aprovecho el dinero de los inversionistas para sus propios fines
sin pensar a largo plazo ni considerar las consecuencias que estas acciones
tendrían sobre sus inversionistas.
La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que
trascienden hacia otros campos de los negocios:
Siendo la ética el proceso de reflexión de determinadas
situaciones con el fin de buscar la mejor alternativa de solución, basado en
argumentos objetivos, requiere un análisis e intensa investigación, lo cual
permite un conocimiento más amplio para abordar el problema. Es así que la
aplicación de la ética permite poder analizar el problema de diversos ángulos
y, esto, en el campo de los negocios permite comprender otros campos de
negocios. Es así, que si las inversionistas de Madoff hubieran analizado a
fondo el negocio probablemente no hubieran sido estafados. Por otro lado, si
las autoridades hubieran analizado y regulado los estados contables de Madoff
se habrían topado con la inconsistencia de sus cuentas, y en consecuencia poder
aplicar las medidas pertinentes. Sin embargo, en ambos casos no se profundizo
en el análisis, ya que al ver una persona exitosa y aparentemente generadora de
dinero, le brindaron su confianza. Es así, que la ausencia de ética por parte
de inversionistas y autoridades, tuvo como consecuencia una de las más grandes
estafas en EEUU y que duro 20 años.
2)
GRISES QUE SE PRESENTAN ANTE LAS EMPRESAS
Si bien un área gris es una situación donde la ley o las
normas no alcanzan para solucionar un determinado problema, Madoff tuvo dos
grandes áreas grises en las cuales tuvo que buscar la manera de atacar un determinado
problema. En primer lugar el deseo por forjar una empresa sumamente rentable y
de gran envergadura, lo cual es válido, ya que buscar el éxito no puede ser considerado
incorrecto, leo un punto donde fue consciente de la estafa que estaba
construyendo, con ellos, si bien hubo una contradicción entre los valores
aceptados por la sociedad y lo que estaba construyendo, su ambición lo llevo a
diseñar este sistema. Es así, que, al ser ya un empresario con experiencia,
supo lo que cometer una estafa implicaba, siendo así totalmente responsable de
sus acciones. Por otro lado la segunda área gris fue cuando el sistema colapso
y era inminente su caída, él tuvo la opción de escapar con el dinero o la de
entregarse a las autoridades, responsabilizarse de sus actos y evitar así que
las consecuencias cayeran sobre los otros miembros de la organización, lo cual
hizo.
3)
CUESTIONES MORALES Y CUESTIONES ÉTICAS
Dos cuestiones de moral presentes en el caso son la decisión
de las autoridades de intervenir la compañía ni bien se enteraron de la estafa
sin tomar medida alguna para salvaguardar a los ya afectados. Este hecho
significó la caída del sistema que por un lado protegía al público evitando que
inviertan en Madoff; y por otro perjudicaba duramente a los ya afectado. Otra
de las cuestiones morales presentes en el caso es cuando el colapso se hizo
inminente, el informo a sus empleados y confeso ante las autoridades que el
poseía la responsabilidad de la estafa, esto lo hizo con el fin de proteger a
su familia y personas cercanas a él, evitando así que sean considerados
participes intelectuales de la estafa.
Por otro lado las cuestiones éticas presentes en el caso
fueron: El hecho que los inversionistas no investigaran más a fondo donde iba a
parar su dinero, ya que a pesar que eran inversionistas con experiencia, al
notar que recibían gran cantidad de beneficio en Madoff, optaron por no decir
ni investigar nada, brindándole así a Madoff la posibilidad de hacer lo que
desee sin control alguno. Asimismo otra cuestión ética fue el control que
Madoff busco tener de su entorno al dra grandes contribuciones a las
asociaciones benéficas judías, de este impulso su presencia como un responsable
y justo empresario.
Rodolfo Meza Tafur
No hay comentarios:
Publicar un comentario