lunes, 10 de septiembre de 2012

2) PONZI - PARTE I

Carlo Ponzi

Carlo Ponzi fue un famoso delincuente de origen italiano que se especializaba en estafas. Alrededor de los años veinte, Ponzi emigró a los Estados Unidos con pocos recursos con la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Durante sus primeros años ahí descubrió, gracias a un correo que recibió de España, que los cupones de respuesta internacional de correos se podían vender en Estados Unidos a un precio mas alto que en el extranjero. Esto se debía a que en España el precio era excepcionalmente más bajo, ya que la moneda en ese tiempo estaba debilitada. Es así que Ponzi podía generar un tipo de ganancia al momento de realizar el tipo de cambio.

El rumor de este negocio se comenzó a expandir con lo cual muchas personas no quisieron quedarse fuera y apoyaron con el capital, ya que Ponzi prometió a sus amigos y asociados un retorno del 50% en una inversión de 45 días. Luego de que un primer grupo invirtiera en el negocio obtuvieron lo prometido en el lapso de tiempo acordado y la noticia de este gran negocio comenzó a difundir y el promedio de inversiones comenzó a crecer. Lo que los inversionistas no sabían era que Ponzi no estaba comprando los cupones y que estaba pagando beneficios de hasta 100% en tres meses utilizando el capital de los sucesivos inversores. Es decir, la estafa consistía en que las ganancias que obtenían los primeros inversionistas se generar gracias al dinero que aportan ellos mismos o por los nuevos inversionistas que ingresan al “negocio”, ya que estos caen engañados con la promesa de obtener grandes ganancias y beneficios.
Además, algunas características de este sistema son la promesa de altos beneficios a corto plazo, obtención de beneficios financieros que no están bien documentados, esta dirigido a un público con poco conocimiento, se relaciona con un único promotor o una única empresa, la empresa no se encuentra registrada y la falta de una auditoria de confianza.

Por otro lado, en Marzo de 1920 la histeria comenzó a construirse y Ponzi comenzó a difundir la estafa en Nueva Inglaterra y Nueva Jersey. Debido a que, los que invertían en ese tiempo obtenían grandes resultados y beneficios, corrían la palabra y motivaban a otras personas a invertir en el “negocio de Ponzi”. Luego, en Mayo de ese mismo año, Ponzi había logrado recaudar unos $420 000 por lo que, comenzó a depositar su dinero en un banco italoestadounidense llamado Hanover Trust Bank of Boston, con la esperanza de que con el tiempo pudiera convertirse en el presidente del banco o controlarlo, lo cual logro al comprar sus acciones.

Ya en Julio había ganado millones y muchas personas vendían o hipotecaban sus casas para poder entrar en el negocio con la esperanza de obtener grandes intereses. Por otro lado, el día 26 de ese mismo mes, el Boston Post encargo al analista financiero Clarence Barron que publicara un informe donde se cuestionaban las prácticas de la empresa de Ponzi. Barro declaro que pese a los extraordinarios intereses que se pagaban, Carlo Ponzi no reinvertía ni un céntimo y con esto el plan comenzó a desmoronarse. La empresa fue intervenida por el Estado, el cual detuvo las nuevas captaciones de dinero, lo que provoco que muchos de los inversionistas reclamaran su dinero. Ponzi les devolvió el dinero en el momento que lo solicitaron, lo que ocasiono un aumento en  el apoyo popular hacia él. Muchas personas lo alentaron a que se adentrara a la política, lo cual hizo que el emporio y los sueños de Ponzi se hicieran más grandes, ya que planeo hasta poner un nuevo tipo de banco, donde las ganancias se repartirían por igual entre accionistas y aquellos que ingresaban dinero en el banco.  

Con este esquema, Ponzi comenzó a vivir una vida llena de lujos, adquirió una mansión con aire acondicionado y calefacción en la piscina, trajo a su madre desde Italia en primera clase. Aquel inmigrante que llego a los Estados Unidos con escasos recursos se colmó no solo de dinero si no también de extravagancias, tanto para el como para su esposa.

En Agosto de 1920 tanto los bancos de Estados Unidos como los medios de comunicación declararon a Carlo Ponzi en bancarrota. Más adelante Ponzi declararía que había sido participe de una estafa similar en el año 1908 en Canada, donde ofrecía grandes beneficios a los inversionistas, pudo ser detenido ya que, se le sorprendió falsificando el nombre de una mujer de edad que guardaba su dinero en el banco donde él trabajaba. 

El 1 de noviembre de 1920, el gobierno federal de los Estados Unidos intervino a Carlo Ponzi y este fue declarado culpable de fraude y se le condenó a 5 años de prisión. Tres años mas tarde salió de la cárcel y luego fue condenado a 9 años más. Debido a que le dieron libertad provisional, Ponzi huyó al estado de florida donde comenzó a poner en marcha una nueva estafa, sin embargo ya era conocido por sus estafas anteriores. Poco antes de que descubran su nueva estafa escapo al estado de Texas y huyó en un barco mercante, para lo cual se afeito la cabeza y el bigote. Aún con esta huida, fue detenido y llevado a la cárcel de Massachussets, donde permaneció hasta el año 1934. Debido a que, no se había nacionalizado estadounidense fue deportado a Italia y ahí intento poner en marcha su esquema, sin éxito terminó trabajando en una aerolínea italiana que operaba en Brasil. 

Carlo Ponzi falleció en Rio de Janeiro el 18 de enero de 1949, logro pasar a la historia de la economía por haber ideado lo que se conoce como “Esquema Ponzi” un tipo de estafa parecida a la estafa piramidal. 

Natalia Vargas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario