Bernard Madoff
Bernard
Madoff, nació el 29 de Abril de 1938. Expresidente de NASDAQ y uno de los
inversores más activos de los últimos tiempos. Ha sido considerado el gestor
favorito de los ricos de Florida y Manhattan, protagonista de una de las más
grandes estafas financieras. Fue detenido y condenado a 150 años de cárcel por
el FBI, tras confesar que su “negocio” funcionaba bajo el “esquema Ponzi”, el
cual habría causado pérdidas de más de 50 000 millones de dólares
(aproximadamente 37 500 millones de euros) a clientes, entre los cuales se
podían encontrar; bancos y aseguradoras, banca privada, fundaciones y personas
físicas.
El
sistema bajo el cual trabajaba Madoff es
llamado, actualmente, “el esquema Ponzi”, el cual es un fraude piramidal que
consiste en que la rentabilidad prometida a los inversores se paga con el
dinero ingresado mediante la entrada de nuevos clientes al mercado, formándose
de esta manera una cadena, que en algunos casos, puede traer resultados
satisfactorios a corto o largo plazo, dependiendo del ingreso de nuevos
clientes o la reinversión de los clientes ya introducidos al sistema.
Madoff
era propietario de Madoff Investment Securities (BMIS) asesoramiento e
intermediación bursátil. Lugar donde se
ha desarrollado el comercio y el mercado de las actividades de los
agentes-corredores, bancos e instituciones financieras. Asimismo, en las dos
últimas décadas, Madoff, además se ha especializado en operar con acciones,
crear mercados y aconsejar a inversores acaudalados, instituciones, escuelas y
organizaciones benéficas.
La tarea
de Madoff era ir levantando su pirámide financiera, pues cuando BMIS recibía
nuevos fondos, en lugar de volver a invertirlos en acciones de grandes
corporaciones o en la opciones de compra, como el prometía, invertía únicamente
una parte y el resto lo derivaba a pagar a los inversores iniciales con las
rentabilidades acordadas. Por lo que Madoff no solo captaba fondos
directamente, si no también los conseguía mediante sociedades gestoras de
grandes patrimonios y a través de fondos como el fondo “Optimal” ofrecido por
el Grupo Santander (alrededor de US$ 3 mil millones que se invirtieron en
BMIS), fondos ofrecidos por Banco Safra y (3) fondos ofrecidos por Fairfield
Greenwich Group (alrededor de US$ 7 mil millones que se invirtieron en BMIS).
El método
establecido por Madoff fue de una magnitud gigantesca que operó durante más de
20 años sin ser descubiertos por las grandes autoridades, pues tuvo que
atravesar fronteras para que recién se comiencen a realizar auditorías e
investigaciones. Pese a esto, averiguar dicho delito tomo varios años de
trabajo, lo cual se debe a que existían muchas personas que estaban
involucradas en dicho sistema, lo cual colaboró que el descubrimiento de tal
fraude demandara mayor tiempo de investigación.
A pesar
de que muchas empresas denunciaban a Madoff y los reportajes que salían en los
medios hablando sobre dicho fraude, el sistema siguió operando. Una de las
razones por las cuales dicho sistema no era detectado fue por que si bien
existía un fuerte escepticismo que habitaba entre los profesionales, sus
clientes no estaban interesados en investigar. Sea o no sea confiable, la
rentabilidad que ofrecía Madoff era tan tentadora que dichos rumores quedaban
de lado.
Según
J.G. Gallego, Madoff lograba captar clientes en base a dos opciones. En primer
lugar la alta rentabilidad que ofrecía y en segundo lugar gracias al prestigio
y exclusividad que otorgó a la sociedad. Esto se debe a que Madoff fue el
presidente del consejo de Administración de índice Nasdaq, lo cual le ayudaba a
obtener mayor credibilidad en el mercado. Asimismo, reclutaba a sus clientes en
clubes exclusivos, lo que le permitió posicionarse entre personas ricas hasta
llegar incluso a grandes de la banca internacional.
Madoff
utilizó como vehículos de inversión los 'hedge funds', los cuales se
encontraban limitados a grandes inversores, ya que requerían de un patrimonio
mínimo muy elevado. Sin embargo, la crisis financiera hizo que poco a poco el número
de inversores se vaya reduciendo, obligando a Madoff a responder por los pagos
a los inversores que requerían recuperar su capital, el cual ya había sido
derivado al pago de otros que se fueron antes del sistema.
En este
sentido, el mecanismo de Madoff no era netamente financiera según Amir Weitmann,
pues la técnica era personal: Mentir y ser creído. Pues esto es lo que hacia
Madoff con mucha destreza. Además de su experiencia e impecables antecedentes,
vida social limpia y grandes donaciones benéficas, Bernard pagaba a sus
inversores una rentabilidad que si bien no era espectacular, si era tentadora y
sobretodo estable. Logró mostrarse al 'hedge funds' mundo un atractivo punto
medio entre dos opciones; la esperanza de ganar y el temor de perder. Con esto
despertó el deseo necesario de sus clientes para atraerlos con un rendimiento
anual superior.
Pierinna Koechlin
No hay comentarios:
Publicar un comentario